
SERVICIOS
PINTURA ELECTROSTÁTICA
Nuestro equipo de expertos garantiza que su reparación se hará de manera eficiente. Contamos con la experiencia y la dedicación para hacer un buen trabajo.
POLIÉSTER
Pintura en polvo fabricada con resinas poliéster. Ideales para pintar exteriores, ya que resisten cualquier tipo de condición climatológica, como lluvias o calor intenso. Cuentan con brillo y pigmentos que duran por mucho tiempo.
Excelente producto resistente a rayos UV
Brillante, Semi-Brillante y Semi-Mate
Liso, Texturizado y Martillado Metálicos


POLIÉSTER LIBRE DE TGIC
Pintura en polvo fabricada con resinas poliéster y catalizadas con agentes libres de TGIC. Se puede fabricar en mucho tipo de texturas como brillante, mate, semi mate, etc. Esta pintura en polvo se utiliza para sistemas que van expuestos a la interperie ya que son muy resistentes a los rayos UV
.
Excelente producto resistente a rayos UV libre de TGIC
Brillante, Semi-Brillante y Semi-Mate libre de TGIC
Liso, Texturizado y Martillado libre de TGIC
Metálicos libre de TGIC
HÍBRIDO
Pintura en polvo fabricada con una combinación de resinas poliéster y epóxicas. Esta pintura en polvo se utiliza para productos que van en interior ya que es de alta resistencia a impacto, golpes y químicos. Se puede utilizar en gran cantidad de texturas.
Liso, Texturizado y Martillado Metálicos
Brillante, Semi-Brillante y Semi-Mate


EPÓXICO
Pintura en polvo fabricada con resinas epóxicas.
Esta pintura es altamente resistente a ataques químicos.
Excelente resistencia a químicos
Mate y Brillante
SAND BLAST
El servicio de sandblast es la operación de propulsar material abrasivo a una alta presión contra una superficie, para alisarla, dar forma o eliminar componentes no deseados de la superficie. Ideal para eliminar óxido, pintura y contaminación del material. Limpieza con abrasivos , para eliminar óxido, grasas, pintura, entre otras impurezas.


FOSFATADO DE METALES
El fosfatado es otro de nuestros procesos de recubrimiento de acero.
La función de este recubrimiento es la de conseguir un acabado rugoso para poder pintar encima del material, pero también puede actuar de antioxidante si, tras el baño, se le añade grasa protectora.
El recubrimiento fosfatado tiene diversos usos. El principal es la prevención de la corrosión, pero esta técnica también es utilizada para mejorar el engrase en procesos posteriores, o, como hemos comentado antes, como base para pintados posteriores. El fosfatado también es aplicado para recubrir otros metales como el aluminio, el estaño, el cadmio o el cinc.
El proceso del fosfatado o fosfatizado de metales consiste en una solución de ácido fosfórico y sales de fosfato que pueden ser aplicadas por inmersión o por aspersión y que alteran químicamente la superficie del metal formando una película de fosfato no soluble.
RESTAURACIÓN DE MATERIALES
PULIDO MECÁNICO, BARNIZADO
Gracias a nuestro pulido mecánico-manual con discos, pastas y cintas de pulir conseguimos la eliminación de poros y rayas en la superficie y un abrillantado de todo tipo de metales. Tratamos todo tipo de materiales: hierro, latón, cobre, aluminio y acero inoxidable pudiéndole dar el acabado que el cliente desee pulido brillo o pulido mate satinado.

APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOSANTI-ADHERENTES TEFLÓN
Aplicación de Recubrimientos Antiadherentes y Anticorrosivos, tales como Teflón PTFE en Polvo y Pintura Electrostática. Teflón Grado Alimenticio e Industrial.
Los recubrimientos industriales de Teflón son ideales para usar en muchas aplicaciones, gracias a las siguientes propiedades:
Anti adherencia: Pocas sustancias sólidas se adhieren de manera permanente al recubrimiento industrial Teflón. Los materiales pegajosos pueden adherirse de manera temporal, pero la mayoría de las sustancias se despegan con facilidad. Bajo coeficiente de fricción: Los recubrimientos industriales Teflón bajan el coeficiente cinético de fricción a un rango de 0,05 y 0,20, dependiendo de la carga, velocidad de deslizamiento y recubrimiento.
Resistencia al calor: Los recubrimientos industriales Teflón operan de manera continua en temperaturas de hasta 260 °C (500 °F) y pueden usarse en servicios intermitentes en temperaturas de hasta 316 °C (600 °F) con ventilación adecuada, sin afectar a otras propiedades.
Resistencia química: Los ambientes químicos no afectan a los recubrimientos industriales Teflón, gracias a la gran resistencia a la permeación que ofrece su baja porosidad. Los únicos químicos que pueden afectarlos son los metales alcalinos fundidos y los agentes de fluoración altamente reactivos.
Resistencia al agua: Los recubrimientos industriales Teflón resisten el agua (hidrofóbicos) y el aceite (oleo fóbicos). La baja energía superficial de los recubrimientos crea fuerzas cohesivas lo suficientemente fuertes para que el agua gotee y no se derrame sobre las superficies del recubrimiento.
Propiedades eléctricas únicas: Los recubrimientos industriales Teflón tienen una alta fuerza dieléctrica, un bajo factor de disipación y alta resistencia en la superficie en un amplio rango de frecuencias. Añadir refuerzos a ciertos recubrimientos facilita el uso como recubrimientos antiestáticos.
Resistencia a la abrasión: Su gran durabilidad y dureza ayudan a que los recubrimientos industriales Teflón resistan los rasguños y la abrasión. Los recubrimientos con refuerzos añadidos minimizan la presencia de marcas.
Aprobado para el contacto con alimentos: Muchos recubrimientos industriales Teflón cumplen con los reglamentos regionales de contacto con los alimentos, como los de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (título 21 del Código de Regulaciones Federales)

PINTURA EN POLVO
El proceso de Pintura en Polvo (o Pintura Electrostática) consiste en la aplicación electroestática de pintura termo endurecible o termoplástica que se presenta en forma de pequeñas partículas. Tras la aplicación de un campo eléctrico, la pintura se queda adherida electrostáticamente a la superficie metálica. Una vez polimerizada adquiere excelentes propiedades físicas y químicas. El recubrimiento en Polvo otorga un excelente acabado con la mejor resistencia a la corrosión y a la degradación por luz ultravioleta.
VENTAJAS
-
Dentro de sus ventajas está el dar acabados personalizados dentro de un amplio abanico de materiales, texturas y colores, considerándose especialmente recomendada para ambientes extremos de temperatura, humedad y luz ultravioleta.
-
Destacar, asimismo, que este tipo de revestimiento puede ser aplicado a diversos tipos de materiales, como el acero, aluminio y metales galvanizados
-
Existen diferentes Tipos de Pinturas (epoxi, epoxi-poliéster o poliéster), de Texturas (liso, gofrado, texturizado o metalizado), ambos factores acompañados de una amplia gama de colores disponibles.
-
Previo a la aplicación de la pintura, las piezas pasan por un proceso de preparación superficial que consta de desengrases, fosfatado y diferentes lavados.
-
Posteriormente a la aplicación de la pintura, la pieza se somete a temperatura para lograr su polimerización.
-
La composición de la Pintura en Polvo condiciona por completo las cualidades del revestimiento, por ello es crítico conocer las características del producto antes de utilizarlo para cualquier aplicación. Este tipo de pinturas están compuestas por resinas, pigmentos y minerales, así como por agentes endurecedores, aditivos y cargas, elementos que, en conjunto, conferirán a las piezas las características de color, resistencia, flexibilidad y tipo de acabado ya que no contiene disolventes, la Pintura en Polvo se utiliza en distintos procesos de pintado industrial y decorativo, en sectores tan dispares como el comercial, industrial, hospitalario, electrodomésticos, automoción, etc.

PROCESO
-
La aplicación de la pintura en polvo tiene lugar en el interior de una cabina presurizada, siendo un proceso totalmente seco, en el que se utiliza aire para transportar la pintura desde los depósitos de almacenamiento a la superficie metálica y un campo eléctrico para adherir electrostáticamente la pintura a la superficie.
-
Después de la aplicación se somete a un proceso de curado o polimerizado en un horno, en el cual los pigmentos se funden y reaccionan formando una película uniforme y duradera.
-
Pretratamientos:
Limpia, desengrasa y prepara la superficie. -
Pre-secado:
Elimina la humedad de la pieza para evitar el apelmazamiento de la pintura al ser aplicada. -
Cabina de pintura
Se aplican partículas de pintura mediante pistolas en proceso automático o manual dependiendo de la geometría de la pieza. Dichas partículas se quedan adheridas a la pieza gracias a un efecto electroestático. La capa de pintura aplicada puede tener entre 60 y 200 micras. -
Horno:
Durante más de 20 minutos a una temperatura superior a 180ºC, la capa de pintura aplicada sobre las piezas polimeriza y cura.
